COMPAÑÍA DE JESÚS E INTEGRACIÓN SOCIAL

La Compañía de Jesús analiza su Apostolado Social |
jueves, 30 de abril de 2009 | |
Del 30 de abril al 3 de mayo están teniendo lugar en Los Negrales (Madrid) las Jornadas Sociales 2009. La convocatoria ha reunido a 100 personas, jesuitas y laicos que trabajan en España en proyectos y obras sociales de la Compañía de Jesús. También han acudido jesuitas de Portugal e Italia y entre los asistentes figuran los distintos provinciales de España, el asistente de Europa Meridional, Joaquín Barrero S.J. y el delegado de Apostolado Social de la Compañía de Jesús (a nivel mundial), Fernando Franco S.J. “Fe y Justicia en el corazón de la misión” es el lema de este encuentro que organiza la Comisión Interprovincial de Acción Social (CIAS). Será inaugurado por el P. Provincial de España, Elías Royón, S.J. En su carta de invitación a las Jornadas, Royón señala como objetivos de las mismas: -Responder a algunas de las recomendaciones y retos que la Congregación General 35 de la Compañía de Jesús ha planteado. -Describir y consolidar la identidad y misión de las obras jesuitas del Sector Social. -Consolidar la interprovincialización, la intersectorialidad y la internacionalidad del Sector Social (“necesidad de dar respuestas globales a problemas globales”).
El apostolado social de la Compañía en España
Las tres prioridades del apostolado social jesuita en nuestro país son: Inmigrantes, Menores en riesgo y Cooperación al Desarrollo. Por ejemplo, la CJ tiene centros de atención a inmigrantes en Valladolid, Burgos, Bilbao, Barcelona, Alicante, Madrid…Y hace poco tiempo creaba el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). También centros de atención a menores y jóvenes en Alicante (Fundación Nazaret), Madrid (Fundación Amoverse), Gijón (Hogar de San José). Y dos ONGs de Cooperación al Desarrollo: Fundación Entreculturas y Fundación Alboan. Asimismo desarrolla una labor social con centros de acción, estudio y publicaciones que analizan las causas de algunos fenómenos globales que contribuyen, por ejemplo, a incrementar la pobreza. Por ejemplo, el Instituto Universitario de estudios sobre la Emigración (IEM) en Comillas (Madrid), el Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de Inmigrantes (CeiMigra) de Valencia y la Fundació Migra-Studium, en Barcelona. Sin olvidar la presencia tradicional de los jesuitas en la pastoral penitenciaria, la atención a los sin techo, Misión Obrera y la inserción en barrios con condiciones económicas y sociales precarias, de los cinturones periféricos de nuestras ciudades.
COMPAÑÍA DE JESÚS-PROVINCIA DE ESPAÑA Gabinete de Prensa: Elena Rodríguez-Avial Avda de la Moncloa, 6, 28003, Madrid. Tlf 91 5344810
Web: www.jesuitas.es c.e: |
0 comentarios